¿Sabías que la IA puede ayudarte a programar mejor? Conoce las 5 herramientas clave de 2025 y optimiza tu código. ¡Descúbrelas!
Publicado el
La inteligencia artificial está revolucionando el mundo de la programación, ofreciendo soluciones que automatizan tareas, optimizan procesos y potencian la productividad de los desarrolladores. Desde sugerencias inteligentes hasta análisis de seguridad, las herramientas basadas en IA se han vuelto imprescindibles tanto para principiantes como para expertos. Hoy en RacksAcademy, te enseñamos las 5 herramientas más destacadas de inteligencia artificial para programación en 2025.
Desarrollado por GitHub en colaboración con OpenAI, Copilot es, sin duda, una de las mejores herramientas de IA para programar y de las más populares del mercado. Se integra con editores como Visual Studio Code y sugiere líneas completas de código o funciones enteras a partir de comentarios o fragmentos escritos por el usuario.
Una de sus mayores ventajas es su capacidad para adaptarse al estilo del programador. Cuanto más se utiliza, más afinadas son sus sugerencias. Copilot admite numerosos lenguajes de programación, incluidos Python, JavaScript, TypeScript, Ruby, Go y muchos más. Además, permite generar código repetitivo o resolver problemas comunes en segundos, lo que mejora notablemente la productividad.
Tabnine es otra herramienta de autocompletado impulsada por IA, centrada en acelerar el proceso de escritura de código sin comprometer la privacidad del proyecto. A diferencia de Copilot, Tabnine ofrece un enfoque más privado y personalizable, ideal para equipos que trabajan con código confidencial.
Funciona con múltiples editores y entornos de desarrollo (VS Code, IntelliJ, Sublime Text, entre otros) y utiliza modelos entrenados para cada lenguaje. Sus predicciones de código son rápidas, precisas y ayudan a mantener la coherencia en proyectos colaborativos. Tabnine también ofrece una versión local, que permite ejecutar el modelo en los propios servidores, sin enviar datos a la nube.
CodeWhisperer es la propuesta de Amazon Web Services (AWS) para los desarrolladores que trabajan con sus servicios en la nube. Está diseñado para integrarse de forma nativa en el entorno AWS y proporcionar recomendaciones de código optimizadas para los servicios que ofrece la plataforma.
Aunque es compatible con varios lenguajes como Python, Java y JavaScript, su mayor fortaleza radica en su conocimiento específico de AWS. Puede generar automáticamente fragmentos de código para interactuar con servicios como S3, Lambda o DynamoDB, lo que facilita enormemente el desarrollo de soluciones cloud.
Además, CodeWhisperer incluye una herramienta de escaneo de seguridad que detecta posibles vulnerabilidades en el código generado, añadiendo una capa adicional de valor para entornos empresariales.
Codeium es una herramienta de IA gratuita que se presenta como una alternativa ligera y rápida para la generación automática de código. Compatible con más de 70 lenguajes de programación, destaca por su facilidad de uso, su integración con los principales IDEs y su rendimiento optimizado.
Una de sus funciones más valoradas es la capacidad de realizar búsquedas semánticas dentro del código base del proyecto. Es decir, en lugar de buscar por nombres de funciones o variables, Codeium entiende el significado y puede encontrar rápidamente fragmentos relevantes relacionados con una función específica.
Es una herramienta especialmente útil para grandes proyectos con muchos archivos, donde encontrar una sección concreta de código puede llevar tiempo. También incluye funcionalidades de chat y explicación de código, lo que lo convierte en un buen compañero tanto para principiantes como para profesionales.
Para quienes prefieren trabajar en entornos online o están aprendiendo a programar, Replit Ghostwriter es una solución ideal. Replit es un entorno de desarrollo colaborativo en la nube, y Ghostwriter es su asistente inteligente que ayuda con sugerencias, depuración y explicación de código.
Una ventaja de Ghostwriter es su enfoque pedagógico. No solo propone soluciones, sino que también explica por qué funcionan, lo cual resulta muy útil para estudiantes o autodidactas. Además, al estar integrado directamente en la plataforma Replit, no requiere instalación ni configuración adicional. Basta con tener una cuenta y conexión a internet.
Ghostwriter es compatible con múltiples lenguajes y es perfecto para prototipado rápido, clases, hackatones o experimentos individuales.
El desarrollo de software está cambiando rápidamente gracias a la inteligencia artificial. Herramientas como GitHub Copilot, Tabnine o CodeWhisperer permiten escribir código más rápido y con menos errores, mientras que opciones como Codeium o Ghostwriter democratizan el acceso a estas capacidades incluso para quienes están dando sus primeros pasos.
Elegir la herramienta adecuada depende del entorno de trabajo, del nivel de experiencia y del tipo de proyecto. Pero una cosa está clara: integrar la IA en el flujo de desarrollo ya no es una opción futurista, sino una realidad presente que mejora la eficiencia, la seguridad y la creatividad de los programadores en todo el mundo.
Artículos relacionados