LogoReserva tu plaza
Hero Image

TOP 5 herramientas IA para generar audio en 2025

¿Quieres generar voces o música con IA? Conoce las 5 mejores herramientas de 2025 y empieza a crear audio de forma fácil y rápida.

Publicado el

TOP 5 herramientas IA para generar audio en 2025

Si en 2020 nos hubieran dicho que podríamos crear una canción desde cero escribiendo solo una frase, o clonar nuestra propia voz para corregir un audio sin volver a grabar, muchos lo habríamos tomado como ciencia ficción. Pero en 2025 es una realidad cotidiana.

Las herramientas de inteligencia artificial han dejado de ser una promesa para convertirse en instrumentos útiles y sorprendentes que cualquier persona —no solo los expertos— puede aprovechar. En este ranking de nuestra academia de inteligencia artificial, te presentamos cinco plataformas que están redefiniendo la forma de crear ia audio: ya sea voz, música, efectos o narraciones, todas te dejarán con la boca abierta.

1. ElevenLabs

ElevenLabs se ha consolidado como una de las plataformas líderes en generación de voz realista. En 2025, su motor de síntesis de voz basado en deep learning ha mejorado notablemente en cuanto a entonación, expresividad y naturalidad, haciendo **casi imposible distinguir entre una voz generada por IA y una humana.**Su principal atractivo es la posibilidad de clonar voces con una muestra mínima, permitiendo generar locuciones personalizadas, doblajes multilingües o narraciones de audiolibros. Además, la interfaz es sencilla e intuitiva, lo que facilita su uso incluso sin conocimientos técnicos.

2. Suno

Suno se ha convertido en una de las herramientas más revolucionarias en cuanto a creación musical mediante IA. Con solo una descripción textual, la plataforma genera canciones completas, incluyendo letra, melodía, acompañamiento instrumental y voz.
En su versión actual, Suno permite elegir géneros musicales, idiomas y estilos vocales, logrando resultados sorprendentemente coherentes y creativos. Su popularidad ha explotado entre músicos independientes, creadores de jingles publicitarios y usuarios que simplemente quieren experimentar con la composición musical.

/blog-images/audio/ia.jpg

3. Descript

Aunque originalmente se centraba en la edición de audio y vídeo, Descript ha integrado funciones de IA tan avanzadas que hoy en día es una herramienta todo en uno para la producción de contenido. Una de sus funciones más destacadas es Overdub, que permite clonar la voz del usuario y modificar o mejorar audio ia sin necesidad de volver a grabar.
Además, incluye eliminación automática de muletillas, generación de subtítulos, transcripciones precisas y una edición basada en texto que facilita mucho el proceso. Todo esto convierte a Descript en una solución muy potente para creadores que buscan agilidad sin sacrificar calidad.

4. Boomy

Boomy sigue en alza como plataforma de creación musical automatizada. A diferencia de otras, su enfoque es más lúdico y orientado a usuarios sin experiencia musical. Basta con seleccionar un estilo, ajustar algunos parámetros y en segundos se genera una pista musical completa, con posibilidad de publicación directa en plataformas como Spotify o Apple Music.
En 2025, Boomy ha mejorado su motor de IA con nuevos géneros musicales, voces generadas por IA más naturales y opciones de colaboración para co-crear música en línea.

5. Voicemod AI

Voicemod AI se ha especializado en la modificación y creación de voces en tiempo real, lo que la hace muy popular en el mundo del streaming, los videojuegos y el entretenimiento online. Con su nueva tecnología Text to Song, los usuarios pueden crear canciones personalizadas a partir de frases escritas, y su función de voice changer permite aplicar efectos vocales con calidad profesional al instante.
En 2025, su integración con plataformas como Twitch, Discord o Zoom ha sido optimizada, permitiendo añadir un toque creativo a las comunicaciones y retransmisiones en vivo.

/blog-images/audio/musica.jpg

Estas cinco herramientas representan el presente y el futuro de la creación de audio con inteligencia artificial. Cada una tiene sus particularidades y ventajas, adaptándose a distintos perfiles de usuario, desde profesionales del sonido hasta aficionados que buscan experimentar. Lo más interesante es cómo estas soluciones están democratizando la producción de audio ia, eliminando barreras técnicas y abriendo un abanico de posibilidades creativas que antes solo estaban al alcance de estudios especializados.

A medida que avanza la tecnología, es probable que veamos aún más integración entre IA y creatividad sonora, con herramientas cada vez más accesibles, personalizables y potentes. Si estás pensando en incorporar audio generado por IA a tus proyectos, estas cinco plataformas son un excelente punto de partida.

Artículos relacionados

Solicita Información
Nos pondremos en contacto contigo